FLORES SILVESTRES DE COLOR ROJO Y NARANJA



  1          2          3  


Acedera, vinagrera (Rumex acetosa)
De la familia de las Poligonáceas. Puede alcanzar hasta 1metro de altura. Crece en praderas, bordes de camino y zonas húmedas a las orillas de los ríos. Florece en primavera.

Acederilla (Rumex acetosella)
De la familia de las Poligonáceas. Más pequeña que R. acetosa, de hasta 30cm de altura.  Crece en pastizales. Florece en primavera y verano.

Acedera de lagarto (Rumex bucephalophorus) flor silvestre roja
Acedera de lagarto (Rumex bucephalophorus)
De la familia de las Poligonáceas. Crece en terrenos secos y baldíos. Florece en invierno, primavera y verano.

Ajo de cigüeña, puerro de viña (Allium vineale)
Ajo de cigüeña, puerro de viña (Allium vineale)
De la familia de las Liliáceas. La encontramos en prados, campos de cultivo y viñedos. Florece a principios de verano.

Algarabía (Parantucellia latifolia)
De la familia de las Labiadas con tallos erectos simples de color rojizo y muy pelosos, hojas hirsutas, ovadas, con dientes grandes y flores con cáliz con dientes triangulares purpúreos en el borde y corola de color rojo purpúreo por fuera y blanca por dentro. Crece en pastizales y zonas pedregosas. Florece en primavera.


Alverjilla, alverjoncillo (Lathyrus etifolius) - Leguminosa
Con tallos alados, hojas con 2 folíolos opuestos con nervios paralelos, terminadas en un zarcillo y flores con cáliz tubular y corola de color rojo bermellón. Crece en roquedos, pastizales y sotobosques montanos. Florece en primavera. 

Amapola (quizá Papaver apokrinomenon) - Papavarácea

Amapola (Papver rhoeas)
Amapola  (Papaver rhoeas) - Papavarácea
Con pétalos imbricados, cápsula subglobosa, mancha basal, filamentos filiformes y anteras azuladas. Crece en terrenos de cultivo y en bordes de caminos. Florece a finales de la primavera y principios del verano.

Amapola fina, ababol (Papaver pinnatifidum)

Amapola (Papaver rupifragum) - Papavarácea
Con hojas divididas y pelosas y cápsula alargada y estrecha. Crece en herbazales, cunetas y terrenos cultivados. Florece en invierno  a partir de febrero y a principios de primavera.

Amapola de California (Eschscholzia Californica) Papavarácea
Con hojas compuestas de segmentos lineares y flores pediceladas de color naranja o amarillo. Crece en bordes de caminos y terrenos alterados. Florece de mayo a diciembre.

Amapola de jardín (Papaver orientale) - Papavarácea

Amapola de roca (Papaver rupifragum) - Papavarácea
Sus pétalos son de color rojo anaranjado, imbricados, sin mancha, los estambres cortos y las anteras amarillas. Crece en pedregales y hendiduras de rocas calizas. Florece en primavera y verano.

Amapola macho (Papaver argemone) - Papavarácea
Con 4 pétalos separados, rojos con una mancha negra en la base, filamentos claviformes negruzcos y anteras pardo azuladas. Crece en herbazales. Florece en primavera y verano.

Amapola mestiza (Papaver hybridum) - Papavarácea
Se diferencia de la anterior en que tiene los pétalos solapados Crece en campos, bordes de caminos y terrenos baldíos. Florece en primavera.

Amapola oblonga (Papaver dubium) - Papavarácea
Con pedúnculos cubiertos de pelos rígidos blancos o amarillos, anteras moradas y cápsula larga. Crece en terrenos alterados y secos. Florece en primavera y verano.

Arveja común (Vicia sativa) - Leguminosa
Crece en lugares herbosos, setos y terrenos cultivados. Las flores son axilares y solitarias o por pares. Pueden ser mas o menos rojizas, violáceas o azules.

Flores femeninas del avellano
Avellano(Corylus avellana) - flor femenina -  Betulácea
Crece en laderas y llanuras húmedas. Tiene flores masculinas llamadas amentos que son amarillentas, colgantes y aparecen ya en otoño y diminutas flores femeninas con estigmas rojos, que aparecen en enero.

Bicácaro (Canarina canariensis)
Bicácaro (Canarina canariensis) - Campanulácea
Endémica de las Islas Canarias. Crece en los bosques de laurisilva, en lugares húmedos y umbríos. Florece en invierno y primavera.

Boca de dragón (Antirrhinum majus) - Escrofulariácea
Crece en terrenos áridos y roquedos. También la hay cultivada. Florece desde mediados de primavera hasta finales de otoño. Lo hay también rosa.

Bromo (Bromus madritensis) - Graminea
Crece en cunetas y suelos removidos. Florece en primavera.

Capuchina (Tropaeolum majus) Tropaeolácea
Con hojas alternas, orbiculares y peltadas y flores con 5 pétalos de color naranja o rojo, los tres inferiores, ciliados en la base. Crece en herbazales y taludes. Florece en primavera y verano.

Carex divisa -  Juncáceas
Con hojas estrechas planas o caniculadas. Crece en herbazales y juncales. Florece en invierno y primavera.

Cariofilada acuática (Geum rivale) - Rosácea
Con sépalos triangulares rojizos y pétalos escotados. Crece a orillas de riachuelos. Florece en primavera y verano.

Carrizo (Pragmites australis) - Gramínea
Crece en lugares húmedos o encharcados. Florece durante gran parte del año, de abril a noviembre.

Ceibo (Erythrina crista-galli) - Leguminosa
Árbol originario de Sudamérica. Debido a su hermosa floración, es considerado árbol ornamental. Florece en verano.

Cenizo (Chenopodium murale) - Quenopodiácea
Verde, amarillenta o roja, con hojas alternas y flores de 5 tépalos soldados en su base, rojos en la madurez. Crece en terrenos removidos, vertederos y jardines abandonados. Florece durante todo el año.

Centidonia (Polygonum aviculare) - Poligonácea
Con tallos nudosos, hojas entre lanceadas y elípticas y flores con pétalos  rojizos en los bordes. Crece en terrenos removidos, campos y bordes de caminos. Florece en verano y otoño.

Cepillito (Lamarckia aurea)
Cepillito (Lamarckia aurea) - Gramíneas
Crece en suelos pobres y rocosos y florece en primavera.

Cola de caballo menor (Equisetum arvense) - Equisetácea
Planta pteridofítica con tallos estériles ramificados y tallos fértiles no ramificados, de color castaño en la madurez. Crece en herbazales sobre suelos húmedos. Surgen a principios de primavera. 

Columbina, Aguileña (Aquilegia schockleyi) - Ranunculáceas con flores de 5 sépalos y 5 pétalos con espolón. Crece enn bosques y pastos. Florece en primavera. 

Corazoncillos (Briza media)
Corazoncillos (Briza media) - Gramínea
Con numerosas espiguillas de entre 4 y 7 mm y glumas generalmente  de color púrpura. Crece en pastos y lugares húmedos. Florece en primavera y verano.

Coris, hierba pincel (Coris monspeliensis) - Primulácea
Con base leñosa, tallos de color rojizo, hojas lineares, sésiles y espigas globosas de flores de color lila que se desprenden de la planta con facilidad. Crece en terrenos baldíos y calcáreos. Florece en primavera.

Cuernecillo (Lotus corniculata)

Flores naranja del cuernecillo (Lotus corniculata)
Cuernecillo (Lotus corniculatus) - Leguminosa
Crece en pastizales, pedregales y matorrales de montaña. Florece en primavera, verano y parte del otoño. Lo hay también de color amarillo.

Chícharo morado (Lathyrus clymenum) - Leguminosas
Sus flores tienen el estandarte de color púrpura y los pétalos laterales de color lila o azulado.Crece en zonas secas y cálidas, márgenes de caminos y herbazales. Florece en primavera.

Diente de perro (Erythronium dens-canis) - Liliácea
Con hojas opuestas de color verde con manchas pardas y flores péndulas de color malva y carmín con los estambres morados. Crece en praderas y bosques. Florece en primavera.

  1          2          3  

GLOSARIO CON IMÁGENES DE TÉRMINOS BOTÁNICOS


Otras páginas clasificadas por colores:

Amarillas:   1    2    3    4    5    6    7    8     

Rosa:   1    2    3    4    5    6    7    8 

Azules  1       3    4    5    6    7    8    9    10     

   
Blancas:    1    2    3    4    5       7    8     9   10   

Comentarios

La Biosfera de Lola ha dicho que…
Maravillosa selección de flores, me encantan. Un abrazo.
Lidia ha dicho que…
Muchas gracias Lola. No sabes cuánto me alegro. Un beso
Elsa Larsen ha dicho que…
estoy buscando nombres de las flores silvestres argentinas porque estoy traduciendo libros daneses donde hacen mención de las flores. Me has dado un gran mano con tu blog. Muchas GRacias. Besitos
Lidia ha dicho que…
¡Qué bien Elsa! me alegro mucho de que te haya sido útil. Gracias por contármelo. Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Gracias por compartir tu conocimiento.
Lidia ha dicho que…
Hola: muchas gracias a tí por visitar mi blog y molestarte en ponerme un comentario. Un saludo.
Unknown ha dicho que…
Como.te puedo consultar por un par de plantas nativas silvestres argentinas...una es una asteraceas parecida a un cardo pero de hoja entera...Y sin espinas tampoco es eryngium aunque se parece
Lidia ha dicho que…
Hola: ¿has subido las fotos a google + u otro sitio donde podamos verlas?
Anónimo ha dicho que…
¿Puede alguien decirme como se llama la flor de cinco pétalos, color butano, como acharolado que aparece en la presentación de Acacias 38?
lolirj ha dicho que…
gracias por montar este blog. Me resulta muy instructivo.
Lidia ha dicho que…
Hola Loli: muchas gracias a ti por dejarme un comentario. Un saludo.