Flores silvestres de color verdoso - 3
Con hojas ovado-lanceoladas de borde crenado-dentado y flores masculinas en glomérulos (las femeninas, solitarias o en fascículos de cuatro). Crece en bosques y lugares umbrosos. Florece durante gran parte del año.
Con tallos largos algo pelosos, zarcillos como las trepadoras, hojas lobuladas y flores con 5 pétalos de color verdoso, más grandes las masculinas que las femeninas. Crece en suelos algo húmedos, en bosques y setos. Florece en primavera y verano.
Nueza negra, espárrago bravío (Tamus communis) - Dioscoreácea
Trepadora con hojas enteras en forma de corazón e inflorescencias con flores unisexuales de color verdoso amarillento. Crece en setos y bosques. Florece durante gran parte del año, de febrero a julio.
Ombligo de Venus (Umbilicus rupestris) - Crasulácea
Crece en las fisuras de las rocas y en las paredes. Florece en primavera y verano.
Orquídea lagarto, satirión barbado (Himantoglossum hircinum) - Orquidáceas
Sus hojas son grandes, las superiores, abrazadoras y flores de color verdoso con el labelo moteado de carmín. El labelo central es muy largo y fino y se enrolla y retuerce. Crece en suelos secos y pedregosos y florece en la segunda mitad de la primavera.
Ortiga (Urtica dioica) - Urticácea
Toda la planta está recubierta de pelos urticantes. Crece en terrenos baldíos, setos y bordes de caminos . Florece en primavera y verano.
Con hojas de lámina ciliada en la base y con flores en panícula con entre 5 y 7 racimos dispuestos a lo largo de un eje aplanado con espiguillas con 2 flores, la inferior estéril y la otra fértil. Crece en lugares húmedos y cultivos. Florece en primavera, verano y otoño.
Pepinillo del diablo (Ecballium elaterium) - Corcubitácea
Pata de gallina (Digitaria sanguinalis - Gramínea
Considerada como maleza.
Con tallos gruesos, hojas grisáceas y tomentosas por el envés y flores unisexuales, las masculinas en racimos, las femeninas, solitarias, de color amarillo verdoso con nervios verdes. Florece a lo largo de todo el año.
Pimpinela menor, perifollo (Sanguisorba rupícola o minor) - Rosácea
Pimpinela menor, perifollo (Sanguisorba rupícola o minor) - Rosácea
Con hojas basales compuestas de folíolos dentados y glomérulos de flores sin pétalos, con 4 sépalos verdes. Las flores de la parte superior del glomérulo son rojas y femeninas, las del centro, hermafroditas y las inferiores, masculinas con largos estambres. Crece en roquedos calizos. Florece en primavera y verano.
Roble, carballo o cagiga (Quercus robur) - Fagácea
(Poa pratensis) - Gramínea
Con tallos cilíndricos con entrenudos, hojas laminares y panículas con espiguillas. Crece en zonas de pastos y lugares húmedos. Florece en primavera.
Crece en bosques mixtos y robledales. Florece en primavera.
Sauce blanco, salguero (Salix alba) - Salicácea
Árbol con corteza grisácea, primero verdosa y luego pardusca, hojas lanceoladas y flores en amentos, aquí los femeninos. Crece junto a los ríos y arroyos. Florece en primavera.
Sauce cabruno (Sálix caprea) - Salicácea
Sauce blanco, salguero (Salix alba) - Salicácea
Árbol con corteza grisácea, primero verdosa y luego pardusca, hojas lanceoladas y flores en amentos, aquí los femeninos. Crece junto a los ríos y arroyos. Florece en primavera.
Arbusto o arbolillo dioico con ramas rojizas, hojas ovaladas terminadas en punta y flores en amentos, sin sépalos ni pétalos. Florece a finales de invierno. Las flores masculinas pueden verse en la página de flores silvestres blancas.
Crece en bosques y setos y florece en primavera y verano. Es venenosa.
Tártago de mar (Euphorbia paralias) - Euforbiácea
Con hojas gruesas y carnosas. Crece en arenales y dunas cerca del mar. Florece en verano y otoño.
Tilo (Tilia vulgaris) - Malváceas
Propio de zonas templadas, crece en suelos calcáreos y ricos. Florece a finales de la primavera.
Trigo harinero (Triticum aestivum) - Gramínea
Es la especie de trigo más cultivada para obtener harina. Crece en suelos bien drenados a pleno sol. Florece en primavera.
Vinagrera (Rumex lunaria) - Poligonáceas
Crece en barrancos y bordes de caminos. Florece en invierno y primavera.
Comentarios