Helechos silvestres: Dryopteris affinis y D. filix-mas
Hoy le hago los honores a estos helechos silvestres que nacen en las zonas más frescas y húmedas del jardín, entre los roquedos que lindan ya con el bosque.
A veces se animan y nacen también en lugares menos frecuentes como el de la fotografía, eso sí, siempre frescos, húmedos y poco luminosos.
Se trata de dos especies de Dryopteris llamados comunmente helecho macho.
Dryopteris affinis tiene un rizoma o parte subterránea corto y robusto, cubierto de páleas o escamas membranosas de color marrón claro con un margen glanduloso.
Las frondes u hojas (también llamadas láminas) son persistentes, de forma lanceolada.
Están divididas en pinnas o segmentos dispuestas a lo largo del raquis o eje de forma simétrica, paralelas, separadas unas de otras y divididas a su vez en pequeños segmentos llamados pínnulas.
Las pínnulas de estos helechos son adnatas (adheridas unas a otras en la base).
Tienen los lados paralelos y el borde entero o con pequeños lóbulos. A veces también, presentan unos dientes agudos en el ápice.
El eje o raquis es de color verdoso y está densamente cubierto de páleas filiformes.
El peciolo también está algo cubierto de páleas, sobre todo en la base y es mucho más corto que la lámina
Dryopteris filix-mas se diferencia del anterior en que sus frondes no son persistentes y se secan en invierno.
El raquis y el peciolo de esta especie tiene menos páleas y más dispersas.
Las pinnas tienen generalmente los lados ligeramente curvados.
Comentarios