LA ENREDADERA DE VIRGINIA (Parthenocissus quinquefolia)
Mis sentimientos respecto a esta planta están encontrados:
me parece una de las enredaderas más hermosas que se pueden tener en el jardín
y no prescindiría de ella por nada del mundo pero es tan "sucia" que todos los
años, cuando suelta, primero la flor, luego la hoja y por último el fruto, me arrepiento de no tener
el valor de cambiarla de lugar.
Y ahí sigue y seguirá, en el lugar donde la situé, llenando de alegría, frescura y color toda la pared norte de la casa, pared en la que se encuentra la entrada a la misma.
Fue lo primero que puse en el jardín cuando compramos la casita. Y cometí con ella uno de los errores típicos de la gente novata en jardinería.
La coloqué donde me gustaba, sobre la pared de entrada, al borde de la terraza, cosa que no recomiendo si no se quiere pasar el día barriendo.
Se trata de una planta trepadora caducifolia de origen americano, de la familia
de las Vitáceas, muy decorativa, sobre todo en otoño por la coloración de su
follaje.
Es de rápido e intenso crecimiento y ha de tenerse en cuenta
este detalle si el lugar del que disponemos es pequeño ya que puede alargarse y
alcanzar los 20 metros, encaramarse por muros, árboles y postes, cubrir taludes
y terraplenes, cubrir un enrejado o colgar de pérgolas o farallones.
Sus hojas son grandes, de hasta 10cm, palmeadas y están
formadas por 5 foliolos con el borde aserrado.
Son delgadas y ligeras y van
variando de color a lo largo de las estaciones: verde claro en primavera, verde
vivo en verano, amarillo, dorado, naranja y rojo oscuro en otoño.
Coloración otoñal: del verde al carmín
Sus flores en racimos son diminutas y poco aparentes.
Sus frutos son bayas redondas no comestibles de color negro azulado.
Es una enredadera muy adecuada para cubrir muros umbríos, al
norte o noroeste pues al ser de hoja suelta, ligera y caduca, permite que
circule el aire entre ella y la pared y no da lugar a humedades. Al contrario,
la protege de las lluvias.
Solo hay que tener la precaución (que yo no tuve como os he contado) de
situarla en zonas donde no se encuentre la puerta de entrada para que al soltar
la flor y la hoja no tengamos que estar cada poco con el escobón en la mano.
Qué le gusta
- Un suelo húmedo y bien abonado pero se adapta a cualquier circunstancia y aguanta estoicamente la sequía. Es muy rústica y resistente.
- El sol pero también vive a sus anchas, como ya he dicho, en posiciones de semisombra e incluso de sombra.
Si queremos que cubra un muro, lo ideal es instalar un
alambre debajo del alero todo a lo largo de la pared o fachada.
Guiaremos la planta vertical hasta arriba y cuando alcance el alambre iremos sujetándola de tramo en tramo a medida que crezca. Así, sus ramas laterales caerán como una cortina sobre la pared.
Cómo y cuándo se poda
Guiaremos la planta vertical hasta arriba y cuando alcance el alambre iremos sujetándola de tramo en tramo a medida que crezca. Así, sus ramas laterales caerán como una cortina sobre la pared.
Cómo y cuándo se poda
Al ser de crecimiento bastante exuberante, el objetivo
fundamental de la poda será el de mantenerla lo más cerca posible del muro y
contenerla en tamaño. Para ello, suprimiremos los brotes mal orientados o excesivos y
recortaremos los demasiados largos. Podremos hacerlo tanto en verano como en
invierno.
Brote cruzado que hay que eliminar
Cómo se reproduce
Resulta muy fácil de reproducir por medio de esquejes
tiernos en primavera u otoño o estaca semileñosa en verano.
Pondremos tres esquejes en una maceta (ver procedimiento) y trasplantaremos el más fuerte y vigoroso al lugar definitivo a finales del invierno o principios de la primavera siguiente.
Pondremos tres esquejes en una maceta (ver procedimiento) y trasplantaremos el más fuerte y vigoroso al lugar definitivo a finales del invierno o principios de la primavera siguiente.
Practicaremos previamente un buen hoyo en el suelo que
rellenaremos con mezcla de tierra y compost o materia orgánica.
La colocaremos algo separada del muro (a unos 30 cm de
distancia)
Si la planta madre crece en un talud, es muy fácil conseguir
un esqueje de tallo ya con raicillas. Acoda con facilidad.
Además de esta variedad de la que estoy hablando, existe en
el mercado otra la Parthenocissus tricuspidata, llamada también Parra virgen o
Viña virgen, de origen japonés, con hojas más toscas, trilobuladas, de un verde
más brillante y con fuerte coloración otoñal.
De esta última no tengo foto ya que no la cultivo.
Como ya sabéis todos los lectores de este blog, todos las fotos que publico son de nuestras plantas.
De esta última no tengo foto ya que no la cultivo.
Como ya sabéis todos los lectores de este blog, todos las fotos que publico son de nuestras plantas.
Comentarios
Besos Ruqui
un beso
Margó
Saludos.