Plantas silvestres que florecen en verano - 4
Heliotropo común, verrucaria (Heliotropium europaeum) - Boragináceas
Con hojas pelosas, elípticas, de ápice redondeado e inflorescencias escorpioideas con flores blancas de 5 pétalos soldados . Crece en campos de cultivo y terrenos removidos. Florece en verano y otoño.
Con tallos de hasta un metro de altura y panículas formadas por espiguillas con 2 o 3 flores cada unaCrece en prados y herbazales.
Con hojas en roseta basal y una sola hoja caulinar en los tallos erectos y angulosos. Sus flores tienen 5 pétalos blancos traslúcidos. Crece en prados y zonas húmedas de montaña.
Hiedra(Hedera helix) - Araliáceas
Con raíces adventicias con las que se agarran a los muros. Tiene hojas de dos clases: unas elípticas y enteras en los tallos florales y otras palmeadas en los tallos estériles. Todas ellas verde oscuro, coriáceas y lustrosas. Las flores son en umbela con 5 pétalos verdosos. Crece en bosques, roquedos y muros y florece en verano y otoño.
Con hojas opuestas ovado-lanceoladas y flores blancas situadas espaciadamente al final de los tallos con solo 2 pétalos, 2 sépalos y 2 estambres. Crece en zonas boscosas.
Hierba de la plata (Lunaria annua) - Crucífera
Pubescente, con hojas dentadas y puntiagudas, las superiores sin peciolo. Flores inodoras con 4 pétalos de color rosa, violeta o blanco. Crece en bordes de caminos umbrosos y húmedos.
Hierba de San Alberto (Sisymbrium runcinatum) - Crucífera
Con hojas basales en roseta, hojas caulinares con un pequeño peciolo y segmentadas, hojas superiores enteras, lanceoladas y dentadas y pequeñas flores amarillas con 4 pétalos. Crece en bordes de caminos, sobre rocas calizas y terrenos silíceos. Florece en primavera y primera parte del verano.
Hierba de San Guillermo (Agrimonia eupatoria) - Rosácea
Con hojas compuestas formando una roseta basal, un tallo erecto y flores amarillas de 5 pétalos, dispuestas a lo largo del tallo. Crece en orillas de pastos y bosques, en zonas húmedas.
Hierba de San Roberto (Geranium robertianum) Geraniácea
Con hojas lobuladas muy divididas, tallos rojizos y flores muy pequeñas de color rosa con 5 pétalos separados y 5 sépalos unidos formando un capuchón o tubo que persiste con el fruto. Crece en roquedos y senderos. Florece en primavera y verano.
Con hojas lobuladas muy divididas, tallos rojizos y flores muy pequeñas de color rosa con 5 pétalos separados y 5 sépalos unidos formando un capuchón o tubo que persiste con el fruto. Crece en roquedos y senderos. Florece en primavera y verano.
Hierba de santa Lucía (Salvia berbenaca) - Labiada
Con hojas muy segmentadas y flores azules dispuestas en verticilastros. Crece en praderas secas, terrenos cultivados y baldíos y bordes de caminos. Florece en primavera y verano.
Hierba de Santiago (Senecio jacobea) - Compuesta
Con hojas profundamente lobuladas y flores amarillas. Crece en terrenos baldíos y dunas. Florece en verano y otoño.
Hierba del carbón (Asperula cyanachica) - Rubiáceas
Con estolones reptantes, tallos angulosos, hojas en verticilos, las basales, de forma oval, las caulinares, ovado-lanceoladas y flores de cuatro pétalos de color rosa. Crece en las dunas.
Hierba del golpe (Oenothera rosea) - Onagrácea
Con hojas alternas lanceoladas y borde con dientes casi imperceptibles y flores con 4 pétalos de color rosa o púrpura, 8 estambres y un ovario con 4 lóculos. Crece en matorrales y bordes de caminos. Florece en primavera y verano.
Hierba melera, pegamoscas (Ononis natrix) - Leguminosa
Con tallos llenos de pelos glandulíferos, hojas alternas compuestas de tres folíolos elípticos y flores con cáliz muy peloso, corola con estandarte, amarilla con venas rojizas. Crece en matorrales, bordes de caminos y dunas. Florece en primavera y verano.
Hierba mora, Tomatillos del diablo (Solanum nigrum) - Solanácea
Con flores blancas y frutos negros muy venenosos. Crece en terrenos baldíos y bordes de caminos.
Hinojo(Foeniculum vulgare) - Umbelífera
Con hojas divididas en folíolos filiformes y flores en umbelas dobles con radios de desigual longitud y corolas diminutas y amarillas. Crece en los prados y en los bordes de caminos.
Hipérico o pericón o Hierba de san Juan (Hypericum perforatum) - Gutífera
Sus hojas son sentadas, opuestas y elípticas y las flores son amarillas con cinco pétalos y numerosos y largos estambres. Crece en bosques, declives herbosos y campos secos.
Hipérico no perforado (Hypericum maculatum) - Gutífera
Con hojas ovaladas opuestas con minúsculas glándulas negras en el borde y nervios marcados, flores amarillas con sépalos llenos de glándulas negras y pétalos amarillo-dorado también con glándulas negras. Crece en praderas y claros de bosque húmedos.
Hisopo (Hyssopus officinalis) - Lamiácea
Con hojas opuestas enteras y lanceoladas y flores azules en espigas. Crece en terrenos secos y climas cálidos.
Con hojas alternas, carnosas, lineares, con dientes en el ápice. Crece en roquedos y marismas.
Jarilla (Helianthemmum apenninum) - Cistácea
Con tallos tendidos y hojas de margen revoluto. Crece en las rocas calizas, en pastizales de montaña. Florece en primavera y verano.
Jarilla, perdiguera (Helianthemun oelandicum o canum o montanum) - Cistácea
Con hojas elíptico-lanceoloadas con peciolo algo envainador, planas o con borde ligeramente revoluto y flores con 5 pétalos amarillos y numerosos estambres más largos que el estilo. Crece en zonas pedregosas de alta montaña y sotobosque de caducifolias. Florece en primavera y verano
Juncia olorosa (Cyperus eragrostis) - Ciperácea
Con tallos triangulares, hojas planas, largas y estrechas e inflorescencias en umbela terminal con radios desiguales, formadas por espiguillas de forma lanceolada de color verdoso. Crece en herbazales húmedos.
Junco marino (Juncus maritimus) - Juncácea
Con tallos erectos de hasta un metro de altura e inflorescencias formadas por flores primero rojizas y luego verdosas con dos brácteas, una más larga y puntiaguda, la otra más corta. Crece en marismas y zonas de dunas.
Lappula squarrosa - Boraginácea
Junquillo de flor azul (Aphyllanthes monspeliensis) - Liliácea
Con hojas terminadas en un mucrón pardo y escapos junciformes al final de los cuales se desarrolla la flor de color azul claro o lila. Crece en matorrales y lugares pedregosos de suelo calizo. Florece en primavera y verano.
Lámpsana (Lapsana communis) - Compuesta
Crece en lugares umbríos y claros del bosque. Florece en primavera y verano.
Hirsuta, con tallos de sección cuadrada, hojas entre ovaladas y lineares con espinas ganchudas y flores en racimos, azules con 5 lóbulos. Crece en terrenos cultivados y bordes de caminos.
Lathyrus nudicaulis - Leguminosa
Con tallos angulosos sin alas, hojas pecioladas con folíolos lineares terminados en zarcillos, estípulas en la base del peciolo y flores con el cáliz ligeramente giboso de color azulado, terminado en lóbulos triangulares, linear lanceolado el inferior y corola púrpura o azul. Crece en laderas herbosas, sotobosques, pastizales y lugares húmedos o encharcados. Florece en primavera y principios de verano.
Con tallos tomentosos con largos escapos floríferos, hojas lanceoladas de color grisáceo e inflorescencia formada por 5-8 verticilastros con 2-12 flores cada una, de cáliz tubular, peloso, con 13 nervios y corola de color azulado. Crece en roquedos, lugares soleados y claros del bosque. Florece en verano y otoño.
Lechetrezna (Euphorbia brittingeri) - Euforbiácea
Con hojas ovadas de borde finamente serrulado y algo rojizo e inflorescencias con pleocasio de entre 4 y 7 radios verde amarillento, con brácteas similares a las hojas. Crece en bosques caducifolios, prados y herbazales húmedos. Florece en primavera y verano.
Con hojas pubescentes, enteras y pecioladas e inflorescencias en umbelas terminales con entre 5 y 11 radios. Las flores son verdes con glándulas nectaríferas de color amarillo. Crece en claros del bosque, herbazales y matorrales. Florece en primavera y verano.
Crece en campos de cultivo y es considerada mala hierba. Florece en verano y otoño.

Lechuga de asno (Lactuca viminea)
De la familia de las Compuestas. Crece en pedregales y bordes de caminos.
Lengua arábica (Echium italicum) - Boraginácea
Forma una roseta de hojas lanceoladas y tallos erectos muy ásperos al tacto. Las inflorescencias tienen forma cilíndrica y son muy pelosas. Las flores son blancas. Crece en los bordes de los caminos y en terrenos baldíos. Florece en primavera y verano.
Licópside (Anchusa arvensis, Lycopsis arvensis) - Boragináceas
Cubierta de pelos rígidos y ásperos. Con hojas largas y estrechas, abrazadoras las superiores y con pedúnculo las inferiores. Sus flores son tubulares, de color azul. El tubo de la flor está curvado lo que la diferencia de otras Anchusas. Crece en lugares arenosos, praderas y campos de cultivo. Florece en primavera y verano.

Linaria alpina (Anthirrhinum alpinum) - Plantaginácea
Con hojas casi lineares dispuestas en verticilos o alternas las superiores y flores con espolón verdoso, cáliz de sépalos lineares y corola morada con manchas blancas y amarillas y venas violetas. Crece en pedregales y roquedos. Florece en primavera y verano.
Lino blanco (Linum suffruticossum) - Linácea
Con hojas alternas lanceoladas o lineares con nervio central y flores con sépalos de margen escarioso y pétalos blancos o cremosos con mancha basal de color vinoso y nervios levemente marcados. Crece en roquedos y campos abandonados. Florece en primavera y verano.
Lino perenne (Linum perenne) - Linácea
Con tallos rígidos, pequeñas hojas alternas de forma lanceolada y flores de 5 pétalos de color azul cielo. Crece en lugares rocosos y prados de montaña. Florece a finales de primavera y principios de verano.
Lino púrpura, boca de lobo (Linaria purpúrea)
Herbácea perenne de la familia de las Plantagináceas, con tallos erectos, hojas lineares y flores con corola bilabiada. Florece durante todo el verano.
Lirio amarillo o Ácoro bastardo (Iris pseudocorus) - Iridácea
Lirio hediondo o espátula fétida o Xíride (Iris foetidisima) - IridáceaCon largas y estrechas hojas con nerviación paralela y flores amarillas, con nervios púrpura. Crece en las riberas, al borde de las acequias y en lugares pantanosos. Florece en primavera y principios de verano.
A pesar de su nombre, no desprende mal olor. Crece en bosques y taludes y florece desde mediados de primavera a mediados de verano. Sus flores son violáceas y sus semillas, de un rojo vivo se forman en otoño y persisten en la planta hasta la primavera.
Lisimaquia blanca (Lysimachia ephemerum) - Primulácea
Con hojas lineares o lanceoladas de color verde azulado e inflorescencias en racimos con flores de color blanco. Crece en zonas húmedas, cerca de fuentes y arroyos. Florece en verano.
Lupino (Lupinus polyphyllus) Leguminosa
Con hojas pecioladas compuestas de entre 11 y 15 folíolos e inflorescencias de flores dispuestas en espiral de color rojizo o azulado. Es una planta cultivada que se ha naturalizado. Florece en primavera y verano.
Lúpulo (Humulus lupulus)
Planta trepadora de la familia de las Cannabáceas, con largos tallos huecos y algo pelosos, con hojas opuestas de 5 lóbulos con borde dentado, pubescentes y glandulosas por el envés y flores unisexuales en panículas racimosas de color verde. Crece en zonas húmedas y frescas. Florece en verano.
Planta trepadora de la familia de las Cannabáceas, con largos tallos huecos y algo pelosos, con hojas opuestas de 5 lóbulos con borde dentado, pubescentes y glandulosas por el envés y flores unisexuales en panículas racimosas de color verde. Crece en zonas húmedas y frescas. Florece en verano.
Llantén mediano (Plantago media) - Plantaginácea
Con hojas anchas y algo pelosas de peciolo muy corto, dispuestas en roseta y flores en cabezuelas sobre un pedicelio de hasta 30cm. Crece en prados, bordes de camino y terrenos baldíos. Florece en primavera y verano.
Llantén menor (Plantago lanceolata) - Plantaginácea
Con hojas en roseta basal, lanceoladas, largas y estrechas, con los nervios marcados, tallos sin hojas, acanalado, de hasta 50cm de altura y flores blanquecinas, agrupadas en el extremo superior de los tallos. Crece en los prados y florece en primavera y verano.
Madreselva (Lonicera etrusca)
Arbusto trepador de la familia de las Caprifoliáceas, con tallos sarmentosos, hojas caducas elípticas, enteras, sentadas, las del par superior soldadas e inflorescencia terminal con pedúnculo, acompañada de otras inflorescencias laterales en pares opuestos también pedunculadas, con flores blanco amarillentas o rosadas de tubo muy largo y estrecho. Crece en claros de bosques.
Arbusto trepador de la familia de las Caprifoliáceas, con tallos sarmentosos, hojas caducas elípticas, enteras, sentadas, las del par superior soldadas e inflorescencia terminal con pedúnculo, acompañada de otras inflorescencias laterales en pares opuestos también pedunculadas, con flores blanco amarillentas o rosadas de tubo muy largo y estrecho. Crece en claros de bosques.
Madreselva (Lonicera implexa) - Caprifoliácea
Con hojas opuestas de margen entero e inflorescencias terminales sentadas sobre un par de hojas soldadas por la base, más anchas y cortas que el resto. Sus flores son tubulares con labios desiguales, de color blanco con irisaciones amarillentas y púrpuras. Crece en setos y bosques.
Madreselva (Lonicera periclymenum) - Caprifoliácea
Con hojas opuestas, sentadas y lanceoladas y flores reunidas en cabezuelas con corola tubulada dividida en dos labios, el inferior entero y el superior con 4 lóbulos. Crece en setos y bosques.
Malva (Malva moschata) - Malvácea
Con hojas caulinares muy divididas y flores con pedúnculo peloso y 5 pétalos de color blanquecino o rosado con uña ciliada. Crece en lugares herbosos y bordes de caminos. Florece en verano y otoño.
Malva arbórea (Lavatera arborea) - Malváceas que puede llegar a alcanzar los 3m de altura. Crece en terrenos baldíos, rocas y arenales cerca del mar. Florece en verano y otoño.
Con hojas caulinares muy divididas y flores con pedúnculo peloso y 5 pétalos de color blanquecino o rosado con lóbulos. Crece en lugares secos y pedregosos y bordes de caminos.
Malva montés (Malva alcea) - Malvácea
Las hojas basales son redondeadas con lóbulos de borde aserrado no muy marcados, las caulinares tienen los lóbulos muy divididos. Las flores aparecen en grupos y tienen 5 pétalos de color rosa claro. Crece en suelos calizos y arenosos, bordes de caminos, setos y prados. Florece en verano y otoño.
Manzanilla bastarda, Siempreviva (Helichrysum stoechas) - Compuesta
Con pequeñas hojas lineares tomentosas de color blanquecino y flores en capítulos de color amarillo. Crece en zonas arenosas y pedregosas cerca del mar. Florece en primavera y verano.
Manzanilla común o romana (Chamaemelum nobile) - Compuesta
Crece en pastizales y suelos arenosos húmedos. Florece en primavera y verano.
Margarita (Leucanthemum vulgare) - Compuesta
Planta perenne de hasta 65cm de altura. Sus hojas son lobuladas y sus flores de hasta 6cm de diámetro. Crece en los prados y en los bordes de los caminos y florece en primavera y verano. Más información aquí.
Planta perenne de hasta 65cm de altura. Sus hojas son lobuladas y sus flores de hasta 6cm de diámetro. Crece en los prados y en los bordes de los caminos y florece en primavera y verano. Más información aquí.
Margarita amarilla (Euryops pectinatus) - Compuestas
Crece en matorrales y brezales. Florece ene verano y otoño.
(Matricaria marítima) - Compuesta
Con hojas alternas muy segmentadas y flores en capítulos, blancas las exteriores y amarillas las interiores, que crece en terrenos cultivados y baldíos y en los bordes de los caminos. Florece en verano y en otoño.
Comentarios