Plantas silvestres que florecen en verano - 2
Bailarina (Briza maxima) - Gramínea
Con hojas lanceoladas e inflorescencias de cuyo eje salan ramitas muy finas que portan las flores en espiguillas colgantes de hasta 10cm, triangulares y aplanadas de color verdoso con tintes purpúreos. Crece en terrenos baldíos, pastizales y bordes de caminos.
Florece en primavera y verano.Bailarina (Briza minor) - Gramínea
Con espiguillas mas pequeñas y dispersas que la anterior. Florece en primavera y verano.
Barba de cabra (Tragopogon pratensis) - Compuesta
Las flores se abren por la mañana y se cierran por la tarde. Crece en praderas, pastos y bordes de caminos.
Florece a finales de primavera y principios de verano.
Berza marina, Campanilla de las dunas (Calystegia soldanella) - Convulvácea
Con hojas redondas y carnosas y flores en forma de embudo de color rosa que se abren de día y se cierran de noche. Crece en arenales, dunas y gravas del litoral. Florece en primavera y verano.
Bígaro herbáceo (Vinca herbácea) - Apocinácea
Tiene hojas opuestas lanceoladas casi sésiles y flores de color azul o violeta.
Bocha (Dorycnium gracile) - Leguminosa
Con hojas compuestas por 4-5 folíolos lanceolados muy estrechos y glomérulos axilares de flores bilabiadas de color blanco con tintes rosas o púrpuras. Crece en matorrales y pastizales húmedos. Florece en primavera y verano.
Borraja (Borago officinalis) - Boraginácea
Muy pelosa, con flores blancas o azules. Crece en terrenos baldíos y bordes de caminos. Es comestible y medicinal. Florece en primavera y verano.
Botón azul (Jasione montana) - Campanulácea
Crece en prados secos, arenales, roquedos y matorrales. Florece en primavera y verano.
Botón de Francia (Ranúnculos aconitifolius) - Ranunculáceas
Con hojas divididas hasta la base, tallos erectos y pilosos y flores con corola de 5 pétalos blancos. Crece en prados húmedos. Florece en primavera y verano.
Botón de oro (Ranúnculus bulbosus) - Ranunculácea
Con hojas basales pecioladas y muy divididas, caulinares y superiores sésiles y divididas en 3 segmentos casi lineares y flores con sépalos membranosos, reflejos (vueltos hacia abajo y pelosos y 5 pétalos amarillos. Crece en los prados. Florece en primavera y verano.
Botón de oro (Ranunculus repens) - Ranunculácea
Con hojas basales trilobuladas (el lóbulo superior con pedicelo) y con manchas claras. Sus tallos son reptantes, característica que los diferencia de otros ranúnculos y sus flores, amarillas, de unos 2,5cm, con cinco pétalos redondeados y muchos estambres. Crece en praderas húmedas, bosques y caminos. Florece en primavera y verano.
Brecina, brezo común (Calluna vulgaris) - Ericácea
Se caracteriza por sus hojas densamente imbricadas que pueden ser pilosas y por tener 4 bracteolas en la base de cada flor. Las flores pueden ser rosas o blancas. Crece en brezales, pantanos y claros del bosque.
Brezo, bruco (Erica vegans) - Ericácea
Con hojas de margen revoluto, dispuestas en verticilos de 4 o 5 y flores que alternan con las hojas. Las flores tienen pedicelos rojizos y corola acampanada rosada, lila o incluso blanca con estambres más largos que la corola. Crece en matorrales y brezales.
Brezo cantábrico (Daboecia cantábrica) - Ericácea
Con hojas de envés blanquecino y márgenes enrollados hacia abajo (revolutos) e inflorescencias en racimos con sépalos pelosos y corola en forma de campana de color rosa. Tanto las flores como las hojas son mayores que las de los demás brezos. Crece en matorrales y bosques caducifolios de suelo ácido.
Brezo nazareno (Erica cinerea) - Ericácea
Con hojas lineares dispuestas en verticilos y flores en racimos con corola tubular de color rosa, con cuatro lóbulos en el borde. Crece en las zonas más secas de las turberas.
Brezo de turbera (Erica tetralix) - Ericácea
Crece en zonas húmedas. Sus flores son rosa claro de tamaño algo mayor que las del brezo común y están dispuestas en inflorescencias terminales. Las hojas, en verticilos de 4.
Brígula o Búgula (Ajuga reptans) - Labiada
Con hojas en roseta y flores en verticilos de color azul o violáceo con corola bilabiada. El labio inferior tiene tres lóbulos y es mucho mayor que el superior. Creces en los prados y florece en primavera y verano.
Bromo(Bromus inermis) - Gramínea
Con inflorescencias en panicula. Se emplea como pasto.
Brunela, Consuelda (Prunella vulgaris) - Labiada
Con tallos cuadrangulares y pubescentes, hojas opuestas, enteras o crenuladas y espigas de flores moradas, tubulares con dos labios, agrupadas en verticilastros generalmente de 6 flores cada uno. Crece en prados de siega y terrenos baldíos. Florece en primavera y verano.
Campaneta (Campanula persicifolia) - Campanulácea
Con hojas que disminuyen gradualmente de tamaño hacia el ápice, inflorescencia en racimo terminal, dientes del cáliz lanceolados y corola anchamente acampanada. Crece en robledales, hayedos y otros. Florece en verano.
Campanilla azul (Campánula glomerata) - Campanuláceas
Pelosa, con hojas alternas, ovaladas y dentadas y cabezuelas de flores sin pedúnculo con corola tubular azul con 5 lóbulos y estigma blanco con 3 lóbulos. Crece en taludes húmedos, praderas calcáreas umbrías y bordes de encinar. Florece a finales de verano y en otoño.
Campanilla (Campanula lusitanica) - Campanulácea
El cáliz tiene dientes lineares y la corola es acampanada, de color azul-violáceo. Crece en pastos, cunetas y roquedos. Florece en primavera y verano.
Campanilla silvestre (Campanula patula) - Campanulácea
Con tallos largos y finos, hojas sentadas, largas y estrechas y flores de color lila o blanco. Crecen en prados calcáreos y bordes o ribazos y florecen en primavera y verano.
Candilera, oreja de liebre (Phlomis fruticosa) - Lamiácea
Con hojas opuestas lanceoladas rugosas por el haz y tomentosas por el envés y flores amarillas agrupadas en verticilastros. Florece en primavera y principios de verano.
Capuchina (Tropaeolum majus) - Tropaolácea
Con hojas alternas, orbiculares y peltadas y flores con 5 pétalos de color naranja o rojo, los tres inferiores, ciliados en la base. Crece en herbazales y taludes. Florece en primavera y verano.
Con hojas alternas, orbiculares y peltadas y flores con 5 pétalos de color naranja o rojo, los tres inferiores, ciliados en la base. Crece en herbazales y taludes. Florece en primavera y verano.
Cardo (Cirsium monspessulanum) - Compuesta
Peloso y espinoso. Las hojas inferiores son enteras, con espínulas en el borde. Crece en pastos montañosos, en setos y herbazales.
Cardo (Carduus pycnocephalus) - Compuesta
Cardo almizclero (Carduus nutans) - CompuestaCon tallos erectos con alas espinosas y flores de color rosa, dispuestas en capítulos solitarios o en pequeños grupos. Crece en bordes de caminos y terrenos baldíos. Florece en primavera y verano.
Con alas espinosas, hojas espinosas y flores en capítulos con involucro de brácteas acabadas en una espina. Las flores son de color rosa, púrpura o blancas. Crece en terrenos baldíos y bordes de caminos.
Cardo amarillo o Cardo de olla (Scolymus hispanicus) - Compuesta
Con hojas espinosas y dentadas y flores amarillas rodeadas de brácteas tomentosas y espinosas. Crece en cunetas y zonas secas no cultivadas. Florece en primavera y verano.
Cardo azul (Eryngium bougartii) - Umbelífera
Espinosa, toda ella de color azul, con hojas segmentadas y espinosas. Flores en capítulos con brácteas espinosas. Crece en zonas de montaña, a partir de los 700m y florece en verano y otoño.
Cardo de cardador (Dipsacus fullonum) - Dipsacácea
Tiene hojas opuestas y soldadas entre si, lanceoladas y con dientes o espinas en el envés del nervio. La flor es una cabezuela llena de púas rodeada de brácteas lineares más largas que la cabezuela. Las flores son rosadas o púrpura. Crece en pastos, riberas y en zonas con maleza. Sus semillas atraen a los jilgueros.
Cardo de flor esbelta (Carduus tenuiflorus) - Compuesta
Las alas de los tallos forman segmentos triangulares que terminan en una espina. Las flores, agrupadas en capítulos, son de color rosa o blanco. Crece en terrenos baldíos y bordes de camino. Florece en primavera y verano.
Cardo de liga (Carlina gummifera) - Compuesta
Con hojas de peciolo abrazador espinosas y muy segmentadas y capítulos florales de hasta 7cm de diámetro con involucro de brácteas linear-lanceoladas espinosas y flores de color rosa. Crece en terrenos de secano y en los bordes de los caminos. Florece en primavera y verano
Cardo erizo, cardiduca (Echinops sphaerocephalus) - Compuesta
Con hojas opuestas, con lóbulos lanceolados y espinosos y pelos blanquecinos y glandulosos, flores azuladas o lilas en capítulos esféricos. Crece en bordes de caminos y taludes sobre terrenos calcáreos. Florece en verano y otoño.
Cardo globo (Echinops ritro)
Con tallo blanquecino, hojas espinosas. Crece en encinares, matorrales, pastos y bordes de caminos. Florece en verano y otoño.
Con hojas sentadas o cortamente pecioladas, lineares, divididas y con espinas y flores en capítulos terminales de color rosa, flosculosos en el centro y con lígulas en el borde. Crece en matorrales, bordes de caminos y claros del bosque. Florece en verano y otoño
Con tallos estriados, hojas con finos lóbulos terminados en espina, brácteas cubiertas de pelos lanosos y flores en capítulos esféricos de color rosa . Crece sobre terrenos calcáreos, en prados y terrenos baldíos.

Cardo mariano o cardo lechal (Sylibum marianum) - Compuesta
Con grandes hojas de nervios blanco lechoso y flores en capítulos de color rosa. Crece en bordes de caminos y terrenos baldíos.Cardo marino (Eryngium maritimum) - Umbelíferas
Crece en playas, dunas y arenales.
Cardo muelle de arroyo (Cirsium rivulare) - Compuesta
Espinoso y peloso, hojas con lóbulos terminados en espina e inflorescencias en capítulos con flores de color púrpura. Crece en pastos húmedos.
Cardota (Galactites tomentosa) - Compuesta
Con tallos alados de color verdoso, hojas alternas, espinosas, con nervios blancos, tomentosas en el envés y capítulos florales color morado o púrpura. Crece en herbazales, suelos secos y soleados. Florece en primavera y verano.
Cariofilada, hierba de san Benito (Geum urbanum) - Rosácea
Con flores de 5 pétalos amarillos, numerosos estambres y 5 sépalos verdes que miran hacia abajo. Crece en bordes de camino umbríos y claros del bosque. Florece en primavera y verano.
Cariofilada acuática (Geum rivale) - Rosácea
Con sépalos triangulares rojizos y pétalos escotados. Crece a orillas de riachuelos. Florece en primavera y verano.
Carrasquilla azul (Lithodora diffusa) - Boraginácea
Con hojas pubescentes y flores azules o púrpuras con cinco lóbulos. Es propia de matorrales atlánticos y crece en roquedos calizos pero también en terrenos ácidos. Florece en primavera y verano.
Carretón, alfalfa de secano (Medicago polymorpha) - Leguminosa
Con hojas trifoliadas con márgen aserrado y flores diminutas de color amarillo. Crece en terrenos cultivados y bordes de caminos. Florece en primavera y verano.
Carrizo(Phragmites australis) - Gramínea
Con cañas o tallos erectos con nudos, hojas verde grisáceas largas y estrechas e inflorescencias en panícula con espiguillas. Crece en lagunas, marismas y orillas de los ríos. Florece en verano y otoño.

Cártamo silvestre (Centaurea jacea) - Compuestas.
Crece en prados, matorrales y lugares umbríos y florece desde primavera a finales de verano o incluso hasta el invierno.Se diferencia de la Centaurea nigra en que las brácteas involucrales son pardas en vez de negras y de otras Centaureas en que sus hojas son lanceoladas y enteras.
Árbol con hojas lanceoladas de borde dentado y nervios paralelos . Las flores masculinas son amentos largos de color blanquecino y las femeninas son verdes y están rodeadas por una bráctea espinosa llamada erizo. Crece abundantemente en bosques de montaña.
Castaño enano (Aesculus parviflora) - Sapindáceas
Con hojas compuestas palmeadas y largos racimos de flores blancas con estambres exertos de anteras rojas. Es oriundo de América del Norte. Florece en verano.
Con umbelas poco densas de flores blancas hermafroditas con 5 pétalos obcordados. Crece en maderas, praderas y terrenos baldíos y florece en primavera y verano.
Cebolla albarrana (Drimia maritima) - Asparagácea
El escapo floral puede alcanzar hasta 1´5 m de altura. Crece en claros del bosque y zonas secas y pedregosas. Florece en verano y otoño. Es muy venenosa, sobre todo el bulbo.
Cebollino (Allium schoenoprasum) - Liliácea
Con tallo de sección circular, hojas lineares e inflorescencia esférica con flores purpúreas. Crece en zonas pedregosas y húmedas.
Ceibo (Erythrina crista-galli) - Fabácea
Árbol originario de Sudamérica. Debido a su hermosa floración, es considerado árbol ornamental.
Con hojas formadas por segmentos muy marcados y capítulos de flores de color rosa en forma de estrella, mas grandes las exteriores. Crece en bordes de caminos, pedregales y claros de bosque.
Centaura menor, hiel de la tierra (Centaurium erythraea) - Gencianácea
Con hojas en roseta basal redondeadas con nervios paralelos y hojas caulinares elípticas, opuestas y sentadas. Las flores son tubulares con 5 pétalos rosas. Crecen en prados y taludes. Florecen en verano y otoño.
Con hojas elípticas y flores axilares en pequeños grupos con pétalos rosados y rojizos en los bordes. Crece en terrenos removidos y bordes de caminos. Florece en verano y otoño
Cerraja de agua (Sonchus palustris) - Compuesta
(Cerastium glomeratum) - Cariofilácea
Con tallos y hojas pelosos de color verde amarillento, hojas opuestas y flores con 5 pétalos blancos. Crece en terrenos baldíos y cultivados, prados y bordes de caminos. Florece en primavera y verano.
Con hojas con largos y estrechos lóbulos lanceolados y flores amarillas. Crece en zonas húmedas.
Cimbalaria (Cymbalaria muralis) - Escrofulácea
Con largos tallos, hojas carnosas lobuladas y diminutas flores violáceas con una mancha amarilla. Crece en muros y grietas de las rocas en primavera y verano. Más información aquí.
Comentarios