Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

COLOR EN EL JARDÍN TODO EL AÑO Plantas que florecen en marzo

Imagen
Termina el mes y no quiero despedirlo sin antes hablar de las flores que nos lo han alegrado. Las reinas, sin lugar a dudas, han sido las bulbosas de primavera aunque otras muchas las han acompañado. De las que iniciaron la floración en meses anteriores, siguen con ella a lo largo de este mes: camelias, poligalas, nomeolvides, arabis, ajo blanco, siemprevivas... Nomeolvides o miosotis  han estado y seguirán estando esplendorosas. Son plantas herbáceas anuales que se reproducen ellas solas con suma facilidad. Les gusta un ambiente húmedo y fresco pero son muy resistentes y acomodaticias.  Las azaleas , éstas en concreto, son una maravilla. Florecen varias veces al año y solo requieren ambiente fresco y tierra ácida (yo las cultivo en maceta por esa razón). Arabis , planta cobertora que protege el suelo de otras plantas que necesitan un suelo fresco sin molestarlas ya que las raíces de arabis son diminutas y superficiales. Necesitan una poda dr...

Comentarios a la página: naranjos y limoneros, conocerlos y cuidarlos

Imagen
Queridos amigos del blog "Disfrutar con el huerto y el jardín": A partir de hoy, podéis dejar aquí vuestros comentarios, preguntas o aportaciones referidos al tema de la página: Naranjos y limoneros: conocerlos y cuidarlos. La razón se debe a que en dicha página hay ya un excesivo número de comentarios que la sobrecargan. Desde aquí os atenderé con mucho gusto en todo lo que esté en mi mano. Perdonad las molestias y muchas gracias. Ah, y deciros que si el comentario no se ve publicado en el acto es porque está activada la moderación de comentarios para evitar el spam.

JARDINES EN PUERTO DE LA CRUZ (Tenerife, Canarias, España)

Imagen
Las fotografías que os muestro en este pequeño reportaje son una mínima expresión de la maravilla de plantas que pueden verse y disfrutarse en las islas Canarias. No solo sus playas, su clima, sus paisajes exóticos, te dejan sin palabras. También sus árboles majestuosos e imponentes Sus flores caprichosas y exóticas con formas y colores a los que no estamos por la península acostumbrados. Raíces aéreas que parecen troncos Hojas que recuerdan enormes abanicos Estas fotografías han sido tomadas en Puerto de la Cruz pero todas las islas en su conjunto son auténticos jardines naturales.

Cambios en el blog para mejorarlo

Imagen
Hola amigos: ahora sí que le he dado un buen cambio a este vuestro blog. Sé que a algunos usuarios os molestará al principio el encontraros con algo totalmente distinto pero en cuanto os mováis un poco por él, veréis que ahora es mucho más fácil y cómodo. Esta nueva plantilla tiene una gran ventaja sobre la anterior y es que se carga con más rapidez, cosa muy importante en páginas como las mías llenas de fotografías. También tiene muchas más utilidades. Si observáis, arriba del todo, a la derecha hay un pequeño icono de una lupa que si lo clicamos nos aparece un espacio donde escribir lo que queremos encontrar en el blog y nos lleva a todas las páginas que lo contienen. La barra lateral está oculta en Ipad y móvil con lo cual no resta espacio a la página pero podemos verla clicando en las tres rayitas blancas que aparecen arriba del todo a la izquierda. Para volver a ocultarla, no hay más que clicar en cualquier lugar de la pantalla. En la página principal apa...

Comentarios y aportaciones a la poda de higueras

Imagen
Queridos amigos del blog "Disfrutar con el huerto y el jardín": publico esta página para que a partir de hoy podáis dejar aquí vuestras preguntas o comentarios referidos al tema de esta otra página:   Higueras: cuidados y poda   que se encuentra ya muy sobrecargada. Desde aquí os contestaré y atenderé con mucho gusto. Los comentarios, como es costumbre, no aparecerán publicados enseguida ya que está activada la función de moderación de comentarios para evitar el spam. Muchas gracias.

Comentarios y aportaciones de los lectores a la poda de cítricos

Imagen
Queridos amigos del blog "disfrutar con el huerto y el jardín": publico esta página para que a partir de hoy podáis dejar aquí vuestras preguntas o comentarios referidos al tema de esta otra página: Cómo podar limoneros, naranjos y mandarinos   que se encuentra ya muy sobrecargada. Desde aquí os contestaré y atenderé con mucho gusto en todo lo que esté en mi mano. Ah, y deciros que si el comentario no se ve publicado en el acto es porque está activada la moderación de comentarios para evitar el spam. Muchas gracias.

Feliz primavera, amigos y amigas

Imagen
Hoy, día de la poesía y principios de primavera, os dedico con todo cariño, a todos los amigos y amigas de este blog, a todos los que me animáis con vuestros correos y comentarios, este precioso poema de Antonio Machado. LA PRIMAVERA BESABA La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba  como una verde humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil... Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor  —recordé—, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy, en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! Fotografías de M. Guerra de la Huerga

Agapanto (Agapanthus africanus)

Imagen
No sé quién tuvo la idea de traer a estas tierras, desde aquellas tan lejanas de África del Sur, la primera planta de Agapanto. Fue una brillante idea desde luego pues la planta en cuestión se adaptó de maravilla y la gente de aquí se enamoró de ella de forma que no hay jardín municipal o privado que no cuente con alguna. Yo resistí la tentación durante unos cuantos años porque pensé, al verlas tan aparentemente delicadas, que el viento sur, que sopla aquí con toda la virulencia con la que es capaz de soplar un viento, las destrozaría sin contemplaciones. Me conformaba con  admirarlas en otros lugares hasta que un día dije ¡vale, se acabaron los miramientos; si se muere, mala suerte! Me compré una de color azul que es el color que me pierde cuando se trata de flores y desde aquel día, siempre que la miro me pregunto cómo pude tardar tanto en decidirme. Si disfrutamos de un clima templado, sin heladas o con ellas muy ligeras, es una hermosura que podemos a...

Cardamines: diferencias entre ellas

Imagen
Cardamine pratensis Las  Cardamines que muestro hoy, muy comunes en prados y bordes de caminos, son plantas herbáceas de la familia de las Crucíferas como el repollo o la col.  Todas las Crucíferas, a pesar de grandes diferencias entre géneros, tienen en común generalmente: Un cáliz formado por 4 sépalos. Flores que crecen en espiga, con 4 pétalos casi siempre libres y formando una cruz. 6 estambres. Frutos en forma de vainas largas y estrechas llamadas silicuas, que contienen las semillas. Estas son características generales de toda la familia. Luego están las diferencias entre géneros y por último, los pequeños detalles que dentro de cada género diferencian a unas especies de otras como vemos en estas Cardamines. Cardamine hirsuta Conocida vulgarmente como mastuerzo amargo o mastuerzo menor. Es la más pequeñita de todas pues no suele sobrepasar los 20cm de altura. Es una planta herbácea anual. Su ciclo vital dura un año, después de lo ...