Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

LA PODA EN VERDE DE ÁRBOLES FRUTALES INTEGRADOS EN EL JARDÍN

Imagen
Yo tardé algunos años en comprender las ventajas de este tipo de poda pero ahora la practico con todos nuestros árboles frutales. La poda en verde es la que se realiza cuando las plantas no están en periodo de reposo. Suele llevarse a cabo a lo largo del verano y es complementaria de la poda seca que es la que se lleva a cabo cuando el árbol se queda sin hojas y entra en reposo vegetativo cosa que ocurre durante el invierno. Cuando se trata de árboles sanos, que se encuentran en periodo productivo (ni muy jóvenes ni envejecidos), integrados en el jardín y para consumo y disfrute casero, a mi me gusta emplear la técnica de poda en verde. Os explico por qué,  en qué consiste y cómo la llevo a cabo. Por qué podar en verano Las ramitas que hay que cortar aún son verdes y tiernas por lo que las heridas que le haremos a los árboles serán mínimas. Así les evitamos grandes cicatrices posteriores que se pueden infectar o necrosar y que les dan un aspecto mutilado ...

HELECHOS SILVESTRES: Lengua de ciervo (Phyllitis scolopendrium o Asplenium scolopendrium)

Imagen
Lengua de ciervo es un helecho de la familia de las Aspleniáceas que debe su nombre común al parecido de sus frondes con la lengua de estos herbívoros y su nombre científico a la disposición de sus soros que recuerdan a una escolopendra. Su hábitat natural es el bosque y el sotobosque, los lugares umbríos y húmedos y las grietas de rocas calizas de parajes kársticos pero también puede encontrarse en rincones más urbanos y cultivarse en un jardín umbrío o incluso soportar algo de sol siempre y cuando no le falte la humedad. Si el ambiente es propicio, surgen espontáneamente en cualquier sitio como este ejemplar que ha nacido en una grieta, entre el muro y el pavimento o este otro que eligió un lugar algo más complicado. Se sujetan al suelo, como otros helechos,  mediante un rizoma alargado y muy paleáceo (con páleas o escamas vellosas) de color oscuro. Sus hojas o frondes, que surgen del rizoma, siempre están presentes y mantienen la planta siempre verde y...

LABORES DE SEPTIEMBRE EN LA HUERTA Y EL JARDÍN

Imagen
Ya está a punto de llegar mi mes favorito. Septiembre es, decía mi abuelo materno, el mes más bonito para un horticultor. En septiembre (marzo en el otro hemisferio), la huerta y los árboles nos recompensan con creces por todos nuestros desvelos: recogemos frutas, hortalizas, bayas, hierbas aromáticas... En esta época nos reconciliamos con el clima: las temperaturas son muy agradables y los días, aún largos y soleados. Se acaban las sequías veraniegas que abrasan la hierba y los campos se llenan de color...  Apetece preparar una buena tortilla, una empanada y salir al campo a pasear, recoger bayas, setas y frutos secos y disfrutar del contacto directo con la naturaleza. Pero también hay que dedicar un poco de tiempo a las labores en la huerta y el jardín así que vamos a repasar lo que conviene que hagamos: Con los árboles y arbustos Recolectar manzanas, peras, higos  y otras frutas.  Las peras conviene recogerlas tersas y no muy maduras si queremos q...

COLLEJÓN (Moricandia arvensis)

Imagen
Íbamos en el coche buscando dónde comer y las vi al borde de la carretera. Era mediodía, caía un sol de justicia y el hambre arreciaba. La carretera no tenía arcenes y era imposible parar pero me parecieron tan bonitas que llegamos al pueblo más cercano, aparcamos el coche y bajo un sol propio del lugar (Almería) fuimos a pie hasta donde se encontraban. Enseguida vi que se trataba de una planta de la familia de las Brasicáceas o Crucíferas. La observé: sus tallos eran algo leñosos en la base, cilíndricos, lisos, sin pelos, largos y erectos o algo inclinados con el peso de las flores. Sus hojas, de forma espatulada las de la base, ovaladas las caulinares o superiores, todas ellas de borde liso, glaucas, de un color verde azulado, como cubiertas de un velo ceroso, algo carnosas, se abrazaban al tallo casi en toda su circunferencia. Las flores surgían en racimos. Lucían sépalos de color púrpura, cuatro pétalos dispuestos en forma de cruz y un hermo...

COLOR EN EL JARDÍN TODO EL AÑO. Plantas que florecen en agosto

Imagen
A medida que hemos avanzado en el tiempo y llegado al ecuador del verano, han hecho su aparición en el jardín los colores más ardientes del círculo cromático: bermellones y naranjas son los protagonistas del mes de agosto aunque neutralizados por los diferentes tonos de verde y amarillo pajizo de la pobrecita hierba que en este mes pasa por su peor momento. Aquí os muestro las flores que nos acompañan este mes: Bignonias, trepadoras : muy vigorosas, de hoja perenne en climas cálidos y caduca en climas frescos. Se puedne cultivar en maceta y el único cuidado que requieren es el de podarlas a principios de primavera. Crocosmias:  plantas tuberosas sin complicaciones ni necesidades especiales. Se naturalizan con mucha facilidad y en buenas condiciones pueden llegar a ser invasivas. El jardín está lleno de ellas y habría muchas más si no se arrancaran. Lantanas:  arbustos de hoja caduca que aunque inician su floración ya avanzado el verano...