SIEMBRA Y CULTIVO DE GUISANTES EN CAJONERA.
Los guisantes (arvejas o chícharos) son unas legumbres que se cultivan divinamente en cajonera. Podemos consumirlos verdes, (recién cogidos son algo sublime) pero también pueden guardarse secos y cocinarse como otras legumbres.
Ha llegado el momento de sembrarlos. Mi madre en León (clima
continental con inviernos fríos pero secos) los sembraba ya en noviembre. Pasaban
las semillas el duro invierno en la tierra y brotaban con toda la alegría en
los primeros días de la primavera.
Aquí en mi zona, con clima oceánico y fuertes lluvias en invierno, no puedo hacer lo mismo. Lo intenté algunos años y las semillas se pudren con el exceso de humedad.
Aquí en mi zona, con clima oceánico y fuertes lluvias en invierno, no puedo hacer lo mismo. Lo intenté algunos años y las semillas se pudren con el exceso de humedad.
Inicio la siembra ahora en febrero y la realizo de forma
escalonada cada 20 o 30 días hasta finales de mayo. De esta forma, estiro un
poco la temporada, no mucho ya que los guisantes requieren un tiempo fresco y a
partir de junio-julio, ya no se crían en condiciones.
SEMILLAS ADECUADAS
Las hay de grano liso y de grano rugoso. Yo solo tengo experiencia con las primeras.
Las hay de grano liso y de grano rugoso. Yo solo tengo experiencia con las primeras.
Para sembrar en cajonera, lo ideal son las variedades enanas
que no necesitan enramarse y nos ahorran un montón de trabajo. Lo que es enano
es la planta pero no el fruto que es exactamente igual que el de las variedades
de enrame.
No son muy exigentes en cuanto a clase de suelo. Les va cualquiera excepto el ácido.
Lo que sí les gusta es que esté bien trabajado y al sol o
como mucho en semisombra.
Si es una tierra tirando a ácida, tenemos que enmendarla antes con cal y materia orgánica.
Esta operación es conveniente hacerla uno o dos meses antes.
Se esparce la cal y el compost y se cava para que quede mezclado con la
tierra.
FORMA DE SEMBRARLOS
Se siembran de asiento, es decir, en el mismo lugar donde van a vivir.
Se siembran de asiento, es decir, en el mismo lugar donde van a vivir.
Removemos la tierra con el azadillo para dejarla suelta y
sin terrones y la alisamos con el rastrillo.
Con el mismo rastrillo, retiramos una capa como de5 cm de tierra hacia un lado.
Con el mismo rastrillo, retiramos una capa como de
Colocamos las semillas a unos 6 o 7cm de distancia y las presionamos con la espalda del rastrillo o con alguna cosa plana. Yo utilizo la madera que se ve en la foto. Esto se hace para que se agarren a la tierra.
Las cubrimos con la tierra que retiramos al principio y
volvemos a presionar con la espalda del rastrillo de forma que las semillas queden bien adheridas a la tierra y no queden bolsas de aire.
Podemos instalar una red por encima para que los pájaros no
las desentierren y se las coman. Luego, no es necesario retirar la red pues las
plantitas desarrollan unos tallos muy finos y delgados que pasarán por los
agujeros y les servirá de soporte aunque a estas variedades enanas no les hace
falta soporte alguno.
CUIDADOS
CUIDADOS
Plantándolos así no
requieren ningún cuidado salvo el de no dejarlos pasar sed y el de
recolectarlos cuando llegue el momento.
Si es necesario regarlos, hay que hacerlo procurando no
mojar el ramaje pues las hojas son muy ligeras y si se mojan, con el calor del
sol pueden quemarse.
RECOLECCIÓN
Se recolectan cuando están tiernos para comerlos crudos o guisarlos. Es
la única (o de las pocas) legumbre que se puede comer cruda.
Conviene recoger solo los que vayamos a consumir y hacerlo lo
más rápido posible porque en cuanto se desprenden de la planta, empiezan a
transformar sus azúcares naturales, que le dan ese delicioso sabor inigualable,
en almidón y se van haciendo menos ricos y más indigestos.
Hay que desprenderlos de la planta con cuidado, sujetando
con una mano el tallo y tirando con la otra del guisante. Como tienen una raíz
muy superficial, si no tomamos esta precaución, nos llevaremos la planta por
delante.
Después de recolectados, recortamos la parte aérea pero
dejamos en la tierra las raíces para que se pudran allí y liberen su abundante
carga de nitrógeno. Ellas solas dejan la tierra abonada. El ramaje va al compost donde se mezcla con otros residuos de la huerta.
Si queréis ver algunas recetas ricas y saludables con guisantes como ingrediente, podéis visitar esta página: Recetas con guisantes
Comentarios
Un beso.