Manzanilla amarga, Abrótano hembra (Santolina chamaecyparissus)

 

Esta planta semiarbustiva de la familia de las Compuestas o Asteráceases es otra "todoterreno" imprescindible en un jardín de fácil mantenimiento.

Su tamaño pequeño (no sobrepasa los 60-70 cm de altura) y su forma globosa y compacta, le ayudan a resistir ante vientos, heladas o calores excesivos.

Existe también una variedad enana: Santolina gincana o corsica que no sobrepasa los 20 cm de altura

Puede que la conozcamos por otros nombres ( esparrillera, manzanilla de Mahón...) ya que es una planta aromática y medicinal muy conocida y apreciada.

Su follaje perenne, ligero pero compacto, es de color gris plateado y desprende un olor muy aromático.

Desarrolla tallos erectos que se vuelven postrados al envejecer.


Sus hojas son pequeñísimas, lineares, casi cilíndricas, dispuestas sobre los tallos de forma alterna. Están formadas por múltiples lóbulos y cubiertas de un tomento algodonoso.


Las inflorescencias son cabezuelas esféricas de color amarillo y aparecen en verano. Carecen de lígulas o pétalos y no sobrepasan los 2 cm.


Qué le gusta

  • El pleno sol aunque soportan la semisombra. Situándola a pleno sol, el follaje se desarrolla más redondo y compacto.
  • El clima cálido o templado aunque soporta las heladas ligeras.
  • Un suelo que drene bien. Le gusta el suelo calcáreo pero soporta cualquier tipo de suelo, incluso pobre y árido, por eso es una planta ideal para rocallas, zonas secas y muy soleadas que no requieren riegos, abonos o cuidados constantes.
  • Se adapta también a vivir en macetas o cubetas. En este caso, habrá que regarla de vez en cuando y pulverizarla cuando soplen vientos secos.
  • Poco riego. En zonas como la mía de lluvias frecuentes, no necesita riego.
  • Una buena poda después de la floración. Se recortan los tallos dejando solamente unos pocos centímetros para que en la temporada siguiente la planta desarrolle nuevos tallos floríferos y mantenga su forma compacta y globosa. 

Los tallos viejos no podados se vuelven leñosos y se quedan desnudos.

Se multiplica por esquejes del año que porten en su base un poquito de madera antigua, obtenidos a mediados de verano.

Se introducen los esquejes en una mezcla de tierra arenosa, se riegan bien y se tapan con un vidrio para evitar la deshidratación.

También puede acodar (desarrollar raíces) en tallos viejos que no se hayan podado y estén postrados sobre la tierra.

La manzanilla amarga es portadora de numerosas propiedades medicinales y terapéuticas.

Tradicionalmente se han empleado sus flores como infusión, decocción o como vahos para inhalación.

Es antiinflamatoria, antiséptica, antifúngica y cicatrizante.

Comentarios