Geranios silvestres: reconocerlos y diferenciarlos
(He añadido un glosario al final de la página donde pueden consultarse lo términos que aparecen en verde)
Los geranios silvestres al igual que los cultivados pertenecen a la familia de las Geraniáceas pero su género es distinto: los silvestres son Geranium y los cultivados Pelargonium.
Entre las muchas flores silvestres que nos encontramos en el campo podemos reconocer los geranios por sus características principales.
- Son plantas herbáceas, con tallos verdes no leñosos.
- Generalmente son tomentosos, o pilosos, algunos, glandulosos.
- Tienen hojas simples, generalmente lobuladas y con estípulas
- Salvo excepciones, las flores surgen en parejas.
- Las flores tienen 5 pétalos con simetría radial, 5 sépalos en disposición alterna y 10 estambres sobresalientes. Los pétalos tienen muchas veces una escotadura con dos lóbulos.
- El fruto es un esquizocarpo con un pico más o menos largo formado por el estilo y está dividido en 5 espacios llamados mericarpos que contienen las semillas.
- Son propios de zonas templadas
- Las diferencias específicas entre unas y otras especies de geranios a veces son mínimas y estas se encuentran más en las semillas que en las flores o en las hojas por lo que resulta difícil clasificarlos.
Las siguientes son las especies que yo me he encontrado hasta el momento.
Geranium columbinum
- Llamado "Pie de paloma" por la forma de sus hojas.
- Planta herbácea anual de hasta 50 cm de altura.
- Peloso pero no glanduloso con pelos adpresos en los tallos y en las venas de los sépalos.
- Sus hojas son opuestas, muy divididas en segmentos lineales como puede observarse en la foto.
Geranium dissectum
- Planta herbácea anual de hasta 50 cm de altura.
- Gargantilla o alfilerillo son algunos de sus nombres comunes.
- Sus hojas basales forman una roseta
- Las hojas son muy recortadas con segmentos estrechos (palmatipartidas).
- Los sépalos son mucronados y tienen pelos glandulosos
- Las flores crecen sobre pedúnculos cortos y pelosos y tienen pétalos escotados.
- Los mericarpos son pelosos.
- Crece en bordes de caminos, setos, terrenos baldíos y cultivados.
- Florece en primavera y verano
Geranium endresii
- Es perenne y rizomatoso.
- Tiene tallos erectos y pilosos.
- Las hojas basales forman una roseta, las caulinares son opuestas. Todas ellas están compuestas por segmentos romboidales con borde irregularmente dentado.
- Es endémico de Los Pirineos.
- Florece en verano.
Geranium macrorrhizum
Geranio de los caminos.
- Se cultiva como planta ornamental.
- Florece en verano.
Geranium molle
- Se conoce por geranio muelle, agujas, alfileres...
- Es una planta anual, de hasta 35 cm de altura, peloso-glandulosa.
- Sus hojas son alternas, redondeadas y segmentadas.
- Sus flores tienen sépalos pelosos y pétalos con escotadura de color púrpura, rosa o casi blancos.
- Los mericarpos son glabros y rugosos
- Crece en prados, dunas y terrenos baldíos.
- Florece durante casi todo el año, sobre todo en primavera y verano.
Geranium pusillum
Llamado geranio silvestre
- Llamado comunmente Geranio de los Pirineos o Perrubio
- Planta perenne rizomatosa que alcanza los 80 cm de altura
- Tiene pelos glandulosos
- Hojas basales en roseta y el resto, opuestas, orbiculares, divididas en segmentos lobulados
- Flores con largos pedicelos que se doblan hacia abajo.
- Mericarpos con rugosidades transversales.
- Flores con sépalos peloso-glandulosos de margen escarioso y pétalos profundamente escotados.
- Mericarpos lisos y pelosos
- Crece en los bordes de los caminos, praderas, terrenos baldíos y linderos del bosque.
Geranium pyrenaicum subs pyrenaicum
- Florece en primavera y verano y parte del otoño.
Geranium robertianum
Conocido por el nombre de hierba de san Roberto.
Conocido por el nombre de hierba de san Roberto.
- Anual o bienal de hasta 35cm de altura.
- Planta herbácea, peloso-glandulosa
- Hojas poligonales con lóbulos romboideos
- Inflorescencias bifloras. Flores con sépalos peloso-glandulosos con margen escarioso y mucrón apical y pétalos de color púrpura.
- Estambres con anteras de color púrpura.
- Mericarpos con rugosidades y pliegues.
- Crece en roquedos y senderos.
- Florece en primavera y verano.
Geranium rotundifolium


- Anual de hasta 30cm de altura.
- Es peloso-glanduloso con hojas opuestas, redondas y lobuladas.
- Las flores tienen pétalos con una muy pequeña escotadura, 10 estambres y ovario súpero pentalocular.
- Los mericarpos son pelosos.
- Crece en terrenos cultivados, baldíos, muros y bordes de caminos.
- Florece de febrero a julio, especialmente en primavera.
- Planta perenne con rizoma rastrero de hasta 30cm de altura.
- Pelosa, con pelos blancos adpresos
- Tiene hojas divididas en segmentos estrechos igual que G. dissectum.
- Las flores son solitarias. Pueden ser blancas, rosadas o moradas.
- Crece en colinas secas, bosques y matorrales.
- Florece en primavera y verano.
Otras plantas silvestres con las que podemos confundir Geranium son Erodium, también de la familia de las Geraniáceas y muy parecidos a simple vista.
Erodium botris
GLOSARIO
Acrescentes: que siguen creciendo después de abierta la flor.
Adpresos (pelos): aplastados o pegados contra la hoja o el tallo
Anual: su ciclo vital dura un año, después muere.
Bienal: su ciclo vital dura dos años. En el primero se desarrolla y en el segundo florece.
Escarioso:escamoso, delgado y blanquecino
Escotado, escotadura: hendidura que forma en el borde de la hoja dos lóbulos más o menos pronunciados.
Esquizocarpo: fruto en forma de cápsula con compartimentos donde se encuentran las semillas.
Estípulas: pequeñas escamas u hojitas que crecen en la base del peciolo o pedúnculo.
Glabros: sin pelos
Herbácea: con tallos verdes no leñosos.
Hojas basales en roseta: hojas dispuestas en círculo en la base de la planta.
Glandulosa: con pequeñas glándulas que pueden ser aromáticas, urticantes, etc
Mericarpos: compartimentos en los que está dividido el esquizocarpo o fruto de los geranios y otras flores.
Mucrón, mucronado: apice o punta larga y fina con la que terminan algunas hojas o sépalos.
Orbicular: redonda
Pedúnculo o pedicelo: rabillo sobre el que se sostienen las flores y las hojas
Pentalocular: con 5 lóculos o cavidades
Pilosa: con pelos
Segmentos: Partes estrechas en las que se divide el limbo de la hoja.
Súpero (ovario): situado sobre las otras partes de la flor.
Tomentosa: con pelos tan suaves, finos y blanquecinos que parecen algodón
Acrescentes: que siguen creciendo después de abierta la flor.
Adpresos (pelos): aplastados o pegados contra la hoja o el tallo
Anual: su ciclo vital dura un año, después muere.
Bienal: su ciclo vital dura dos años. En el primero se desarrolla y en el segundo florece.
Escarioso:escamoso, delgado y blanquecino
Escotado, escotadura: hendidura que forma en el borde de la hoja dos lóbulos más o menos pronunciados.
Esquizocarpo: fruto en forma de cápsula con compartimentos donde se encuentran las semillas.
Estípulas: pequeñas escamas u hojitas que crecen en la base del peciolo o pedúnculo.
Glabros: sin pelos
Herbácea: con tallos verdes no leñosos.
Hojas basales en roseta: hojas dispuestas en círculo en la base de la planta.
Glandulosa: con pequeñas glándulas que pueden ser aromáticas, urticantes, etc
Mericarpos: compartimentos en los que está dividido el esquizocarpo o fruto de los geranios y otras flores.
Mucrón, mucronado: apice o punta larga y fina con la que terminan algunas hojas o sépalos.
Orbicular: redonda
Pedúnculo o pedicelo: rabillo sobre el que se sostienen las flores y las hojas
Pentalocular: con 5 lóculos o cavidades
Pilosa: con pelos
Segmentos: Partes estrechas en las que se divide el limbo de la hoja.
Súpero (ovario): situado sobre las otras partes de la flor.
Tomentosa: con pelos tan suaves, finos y blanquecinos que parecen algodón
Comentarios