PLANTAS DE CULTIVO FÁCIL PARA INICIARSE EN LA HORTICULTURA (El huerto de verano)
Hortalizas de verano en una cajonera
¿Está alguien animado a iniciarse en la aventura de la horticultura casera?Yo le recomiendo que empiece con algo fácil para que la experiencia sea gratificante y no cunda el desánimo. Lo ideal es comenzar con pocas plantas, de fácil cultivo y éxito asegurado. Después, más adelante, vendrán los retos.
Lo mejor sería, bajo mi experiencia, una pequeña selección de plantas de verano.
Para ello, ya en invierno comenzaremos con los preparativos: elegiremos las macetas,cajoneras o rinconcito en el jardín y los rellenaremos con buena tierra de cultivo mezclada con abono orgánico o compost.
El abono orgánico puede adquirirse en los centros de jardinería donde nos especificarán la cantidad adecuada que debemos utilizar. El compost podemos fabricarlo nosotros mismos.
A principios de primavera habrá llegado el momento de preparar algunos semilleros.
Tenemos que saber que hay plantas de asiento, cuyas semillas hay que sembrar en el sitio definitivo donde van a desarrollarse pues no toleran los trasplantes y hay otras que, por el contrario, se siembran en un cajón o maceta y cuando alcanzan el tamaño suficiente se trasplantan al lugar definitivo.
Semilleros en la cajonera
PLANTAS PARA UN HUERTO DE VERANO FÁCIL
Podemos empezar con alguna de las siguientes (las he ordenado por época de siembra en el Hemisferio Norte):
(Tiempo aproximado que transcurrirá hasta la cosecha lo especifico en días como: TA)
GUISANTES (TA: entre 50 y 80)
Se siembran desde febrero hasta abril. Se eligen variedades enanas que no hay que enramar o entutorar. Crecen muy bien con poco o ningún abono y poco riego. No se trasplantan. Se siembran las semillas separadas unos 8 cm. Para más información, ver: Siembra y cultivo de guisantes en cajonera
ESPINACAS (TA:entre 40 y 50)
Se siembras de febrero a mayo. También hay variedades otoñales. No tolera el exceso de calor. Se siembra de asiento y empieza a recolectarse a los 40 días. Pueden cosecharse escalonadamente, cortando las hojas grandes y dejando el cogollo.
ACELGAS (TA: alrededor de 50)
Se siembra en marzo, abril y mayo. También hay variedades de siembra otoñal y variedades enanas para maceta. Se siembran dos o tres semillas. Yo lo hago así por si alguna falla pero en realidad con una planta tengo suficiente ya que son muy productivas. Puede cultivarse en maceta una planta sola Se trasplantan cuando alcanzan unos 8 -10cm de altura. Se cosechan continuamente las hojas exteriores.
ALBAHACA
Se siembra: en marzo, abril y mayo.
Puede cultivarse de asiento o trasplantarse a una maceta a cajonera o huerto.
Necesita un lugar con mucho sol.
Como ya le he dedicado una página, os remito a ella: Cómo cuidar nuestra planta de albahaca
RABANITOS (TA: entre 25 y 35)
Se siembran en marzo, abril y mayo.
Se cultivan de asiento en el mismo lugar donde se siembran. Nacen enseguida.
Tambíen tienen una página dedicada en exclusiva: Cultivo de rabanitos en cajonera
TOMATES (TA: entre 60 y 90)
Se siembran entre marzo y mayo.
También tienen en este blog una página propia: Cómo cultivar tomates en maceta
Si el clima es propicio, su cultivo es fácil; si no, mejor abstenerse de momento.
LECHUGAS (TA: entre 30 y 50)
Se siembran entre marzo y junio.
Existen muchas variedades. Para recipientes son muy adecuadas las Batavia (Maravilla).
Se empiezan a cosechar a las 5 semanas de la siembra.
Pueden sembrarse de asiento o trasplantarse cuando alcanzan unos 8 o 10 cm.
Pueden recolectarse como las espinacas y dejar la planta en el huerto hasta la próxima ensalada.
A veces hay que protegerlas de los pájaros cubriéndolas con redes.
APIO (TA: de 80 en adelante)
Se siembra en marzo, abril, mayo o junio. Para maceta o balcón resulta más adecuada la variedad dorada que no se hace tan grande y no es necesario aporcarla para que blanquee.
Las semillas son lentas germinando por lo que se pueden poner a remojo el día antes de la siembra para facilitar el proceso.
Puede cultivarse de asiento o trasplantarse. Yo suelo hacer semillero y luego trasplanto a diferentes lugares del jardín ya que es una planta muy vistosa. Ver: El apio
ZANAHORIAS (TA: entre 60 y 80)
Se siembran desde marzo hasta septiembre.
Requieren un terreno algo profundo. No toleran el trasplante.
No son muy adecuadas para maceta. Mejor en cajonera o huerto.
RÚCULA (TA: alrededor de 30)
Se siembra desde marzo hasta octubre.
No se trasplantan sino que se cultivan en el mismo lugar en el que se siembran por lo que cuando son chiquitillas hay que entresacarlas.
No les gusta el exceso de calor pero su cultivo es muy fácil y no hay cosa más deliciosa que una zanahoria cruda recién arrancada.
PUERROS (TA: de 80 en adelante)
Se siembran desde marzo hasta octubre.
Se trasplanta a maceta, cajonera o huerto.
Aquí podéis ver mis puerros en maceta: Cómo cultivar puerros en maceta
PEREJIL (TA: de 120 en adelante)
Se siembra de abril a septiembre.
A las semillas les cuesta germinar por lo que es recomendable ponerlas en remojo dos días antes.
JUDÍAS VERDES (TA: entre 50 y 60)
Se siembran de asiento (no se trasplantan) en el lugar definitivo desde mayo hasta julio.
Hay que elegir una variedad enana para no tener que enramarlas.
Las judías serán de tamaño normal.
El lugar donde se cultiven no necesita ser abonado. Ver: Cultivo de judías verdes en cajonera o Un bancal de judías verdes en el huerto
CALABAZAS (TA: de 100 en adelante)
Se siembran de abril a junio.
No necesitan trasplantarse.
Se siembran en el lugar elegido tres semillas y cuando germinen, se eliminan dos y se deja la más vigorosa.
Al igual que los calabacines necesitan mucho espacio. Yo suelo plantarlas en las esquinas del huerto y guiarlas hacia afuera para que extiendan sus hojas y ramas fuera.
Cuando aparecen los frutitos, hay que podar los tallos laterales justo por encima de éste para que lo madure en vez de gastar energías extendiéndose.
Necesitan mucha agua.
De recién nacidas, hay que protegerlas de caracoles y limacos.
CALABACÍN (TA: de 50 en adelante)
Se siembra de mayo a junio.
Producen flores femeninas que son las que dan fruto y masculinas que no dan fruto pero pueden consumirse fritas.
Al final del ciclo, sus hojas suelen afectarse con un polvillo blanco (oidio) que no debe tratarse
En la siguiente página podéis ver cómo cultivo calabacines y calabazas: Cultivo fácil de calabacines y calabazas.
Podríamos sembrar otras muchas hortalizas pero yo recomiendo empezar con algunas de éstas que son las de éxito asegurado e ir ampliando la variedad en años sucesivos.
Y no dejéis de poner en alguna maceta una planta de fresas porque son hermosas y se crian muy fácilmente. Ver: Cultivo de fresas
Por último, en este enlace: Cultivo de hortalizas de verano podéis ver mis cajoneras y la forma en que cultivo en ellas las hortalizas.
ALGUNOS CONSEJILLOS
- Escalonar la producción para poder consumir las hortalizas en su punto óptimo.
- No plantar hortalizas de la misma especie dos veces seguidas en el mismo lugar.Saber que hay plantas que no conviene colocar juntas y otras que se complementan.
- Cuanto más parecidas, más incompatibles pues competirán por los mismos nutrientes, el agua y la luz.
- Las plantas que se hacen muy grandes conviene plantarlas solas (tomate, calabacín, calabaza, berenjena) o dejar entre planta y planta espacio suficiente que de momento, mientras se hacen grandes, puede llenarse con otras que crecen y se cosechan deprisa como los rabanitos o las lechugas.
- En la misma cajonera, iremos sembrando o plantando diferentes hortalizas a medida que cosechemos las anteriores. De ese modo aprovecharemos a tope el espacio.
En un próximo artículo os hablaré del cultivo en bancales que para huertos minis o cajonera es el ideal.
Comentarios
Muy buena selección de lo que se puede cultivar en verano, creo que no te has dejado nada, unos prácticamente van solos como calabazas y acelgas, otros dan mucha faena como los tomates o las judías de enrame. Lo ideal es empezar con poco y cada año ir ampliando la huerta.
Un beso
Los tomates sí dan trabajo. Yo veo, por los comentarios que recibo, que hay muchas personas ilusionadas con poner tomates pero ya advierto que de no ser en clima ideal donde no cogen enfermedades ni gastan su energía en crecer sino solo en dar frutos y madurarlos, de momento, es mejor abstenerse de ponerlos.