Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2015

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE LAS PLANTAS Y SU CUIDADO

Imagen
Flores de rabanito Queremos cultivar algunas plantas medicinales o aromáticas, un arbolillo, unas lechugas u otra hortaliza en una maceta o jardinera pero nos asusta nuestra falta de conocimientos y experiencia. Pues vamos allá que tampoco hace falta ser ingeniero agrónomo. ¿QUÉ SON LAS PLANTAS? Ante todo, seres vivos que como nosotros nacen, crecen, se reproducen y mueren. Parece una obviedad pero yo no me canso de repetirlo porque comprendiendo esto, las entenderemos y sabremos cuidarlas. Planta de alcachofa ¿QUÉ NECESITAN LAS PLANTAS? 1.- Suelo fértil donde sostenerse y del cual extraer los minerales que son su alimento. 2.- Agua para que se disuelvan en ella las sales minerales del suelo y para realizar la transpiración con la que se refrescan. 3.- Aire para respirar realizando con la atmósfera el intercambio de gases (sueltan oxígeno y absorben dióxido de carbono) purificándola de paso. 4.- Sol y  luz  para conseguir energía c...

FELICES FIESTAS

Imagen
Hola querid@s amig@s de este blog: Hoy, una entrada muy cortita, solo para desearos a tod@s FELICES FIESTAS. Ahora toca dedicarme a otras tareas pero no os olvido. Os doy las gracias por vuestras visitas, vuestros comentarios y vuestra paciencia y comprensión con mis fallos o errores. En pocos días estaré de nuevo publicando algún tema que pueda ser de vuestro interés. Os dejo con estos preciosos cielos que nos regala por estas fechas el viento sur.

FLORES EN EL JARDÍN EN DICIEMBRE

Imagen
Bignonia rosa, trepadora caduca Diciembre no suele ser un mes en el que abundan las flores pero este año, debido a las condiciones climatológicas tan benignas que estamos disfrutando, el jardín está lleno de color. Yo nunca había visto tantas plantas florecidas en este mes. Hay un refrán castellano que dice: “Cada cosa a su tiempo y las peras en Adviento”. El hecho de que esta época del año, en la que las plantas deberían estar iniciando su reposo vegetativo, sea de temperaturas tan elevadas y ambiente tan seco, tendrá consecuencias poco positivas sobre todo en los frutales pero como es algo en lo que no podemos influir, disfrutaremos ahora de las flores aunque algunas estén ya un poquillo ajadas. Todas las fotografías han sido tomadas en nuestro jardín en estos tres últimos días: Plumbago, trepadora caduca Campanula, cobertora perenne Camelia, arbusto perenne Espliego, semiarbusto perenne Durillo, arbusto perenne Jazmín, trepadora perenne Lant...

Frutos silvestres II

Imagen
Continúo en esta página con los frutos silvestres que he ido recopilando.  Gayuba, uva de oso  (Arctostaphylos uva- ursi) Planta de hoja perenne de la familia de las Ericáceas, postrada, de flores blancas y frutos ( drupas ) rojos de unos 8mm de diámetro. Crece en roquedos calcáreos y bordes de hayedos. Florece en primavera - verano y fructifica a finales de verano y principios de otoño. Guija tuberosa (Lathyrus linifolius) Planta de la familia de las Leguminosas cuyo fruto son legumbres con entre 8 y 14 semillas. Crece en lugares húmedos y umbrosos, praderas y sotobosques. Florece y fructifica en primavera, verano y otoño.  Haya (Fagus selvática) Árbol caducifolio de la familia de las Fagáceas. El fruto, llamado hayuco, es comestible. Crece encerrado en un caparazón con cerdas que al madurar se abre en cuatro valvas. Madura en otoño. Hiedra  (Hedera helix) Trepadora con dos tipos de hojas, unas enteras y elípticas y otras lobuladas. Flore...